ligamento de Wrisberg archivos - Radiocare https://radiocare.mx/blog/tag/ligamento-de-wrisberg/ Líder en Imagenología Diagnóstica Mon, 22 Apr 2024 15:14:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://radiocare.mx/wp-content/uploads/2023/09/cropped-favicon-radiocare-32x32.png ligamento de Wrisberg archivos - Radiocare https://radiocare.mx/blog/tag/ligamento-de-wrisberg/ 32 32 ¿Cómo Radiocare promueve la eficiencia y sostenibilidad en los diagnósticos? https://radiocare.mx/blog/radiocare-sostenibilidad-diagnosticos/ Mon, 22 Apr 2024 15:00:00 +0000 https://radiocare.mx/?p=3422 La entrada ¿Cómo Radiocare promueve la eficiencia y sostenibilidad en los diagnósticos? se publicó primero en Radiocare.

]]>

¿Cómo Radiocare promueve la eficiencia y sostenibilidad en los diagnósticos?

Tiempo de lectura: 6 min

Radiografía de lesión de rodilla que representa el caso del desgarro de Wrisberg

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de cuidar el medio ambiente, es crucial que las empresas adopten prácticas sostenibles en todas sus operaciones. 

Por eso, en Radiocare no sólo nos comprometemos con la eficiencia en nuestros diagnósticos, sino también con la sostenibilidad ambiental. A continuación, te contamos cómo integramos esta en nuestros procesos para brindar un servicio de calidad mientras cuidamos nuestro planeta en el Día de la Tierra y todos los días del año.

Prácticas sostenibles de Radiocare

En Radiocare hemos implementado un sistema PACS (Picture Archiving and Communication System) que permite el almacenamiento, visualización y distribución de imágenes médicas de manera digital.

La implementación de este enfoque supone una importante mejora en el proceso de diagnóstico, al tiempo que promueve la sostenibilidad y la eficiencia. Al eliminar la necesidad de imprimir placas, CDs y otros medios físicos, se reduce drásticamente el consumo de materiales y recursos. 

En su lugar, los resultados los entregamos de manera rápida y segura a través del portal del paciente. Esta práctica no sólo contribuye a la preservación de los recursos naturales y la reducción del impacto ambiental, sino que también agiliza el proceso de entrega de resultados, mejorando así la eficiencia en el diagnóstico médico.

Además, al eliminar la necesidad de imprimir y transportar los resultados físicamente, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero asociados al transporte.

Teleradiología implementada por Radiocare

La teleradiología es el servicio más desarrollado de la telemedicina, y consiste en la transmisión electrónica de imágenes radiográficas entre dos lugares geográficos, con fines de interpretación y consulta. 

Algunos de los beneficios de la teleradiología vienen dados por la posibilidad de realizar interconsultas a distancia, lo que permite ampliar la cobertura con mayor accesibilidad, facilitar que se puedan afrontar picos de carga de trabajo, ofrecer un servicio permanente, reducir las listas de espera para determinados exámenes y, por encima de todo, disminuir los costos.

También brinda un sinfín de beneficios para los hospitales, reduciendo costos y permitiendo el almacenamiento de datos en la nube con seguridad y confiabilidad.

¿Cómo maximizamos la eficiencia en nuestras operaciones?

En Radiocare ofrecemos soporte y nuestros médicos radiólogos realizan la interpretación de estudios a distancia 24/7, los 365 días del año. Esto significa que los médicos y pacientes pueden acceder a servicios y consultas en cualquier momento, mejorando la eficiencia en el proceso de diagnóstico y tratamiento. Este soporte continuo garantiza una atención oportuna y de calidad.

Además, buscamos maximizar la eficiencia de nuestras operaciones a través de diversas prácticas y plataformas digitales como el sistema RIS (Radiology Information System), PACS (Picture Archiving and Communication System) y el Portal de Paciente. Estas son intuitivas, configurables según las necesidades de cada cliente, confiables y actualizables.

Médica analizando una radiografía sostenible en Radiocare

Son especialmente beneficiosas para centros de alta demanda, centros con múltiples ubicaciones y aquellos que desean digitalizar su departamento de radiología e imagenología.

El sistema PACS de Radiocare mejora la eficiencia en el trabajo de los radiólogos al permitirles almacenar, visualizar y distribuir imágenes médicas de manera digital. Además, tiene la capacidad de trabajar en diferentes sistemas operativos, como iOS, Windows y dispositivos móviles, lo que brinda flexibilidad a los profesionales de la salud.

La integración de dicha tecnología con el historial clínico electrónico, por ejemplo, posibilita realizar una nueva planificación clínica y, a partir de ello, elaborar procedimientos innovadores, lo que aumenta la satisfacción de los profesionales, los cuales tendrán más seguridad para diagnosticar con mayor precisión, así como de los pacientes, quienes pueden hacer el seguimiento de todo el proceso, evitando esperas innecesarias.

Origen e importancia del Día de la Tierra

El Día de la Tierra se celebra el 22 de abril de cada año y tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y conservar su biodiversidad. Esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ha sido celebrada desde 1970.

Este día fue concebido por el fallecido senador Gaylord Nelson de Wisconsin, quien buscaba crear una instancia de reflexión sobre la importancia del cuidado de nuestro planeta en medio de la llamada triple crisis planetaria: cambio climático, extinción masiva y contaminación. 

Desde entonces, esta fecha ha sido una oportunidad para valorar la naturaleza y tomar acciones en favor de la sostenibilidad y el bienestar tanto de la Tierra como de los seres humanos.

La relevancia del Día de la Tierra radica en la necesidad de tomar conciencia sobre los retos que implica preservar nuestro planeta. La contaminación, el cambio climático, la sobrepoblación y la explotación de los recursos naturales son sólo algunos de los desafíos a los que nos enfrentamos.

Celebrar este día nos invita a reflexionar sobre nuestro impacto en el medio ambiente y a tomar medidas para protegerlo. Con base en lo anterior, podemos decir que la tecnología desde la radiología​​ ha contribuido a la sostenibilidad de la siguiente manera:

  • Reducción del uso de materiales físicos: La digitalización de las imágenes ha permitido reducir la necesidad de utilizar películas radiográficas y otros materiales físicos en los procesos de radiología e imagenología. Esto no sólo reduce el consumo de recursos, sino que también disminuye la generación de residuos y la contaminación asociada. 
  • Telemedicina y teleradiología: Facilita la comunicación y el intercambio de imágenes radiológicas a distancia. Esto ha permitido la realización de consultas y diagnósticos de forma virtual, lo que reduce la necesidad de desplazamientos y contribuye a la eficiencia y sostenibilidad del sistema de salud.

Como te habrás dado cuenta, Radiocare no sólo se distingue por su excelencia en ofrecer soluciones para radiología e imagenología diagnóstica, sino también por su compromiso con el cuidado del medio ambiente. Este 22 de abril celebramos el Día de la Tierra y aprovechamos para asegurarte que trabajamos con el objetivo de lograr un futuro más saludable y sostenible para todos.

Si buscas impulsar tu departamento de radiología e imagen con eficiencia y sostenibilidad para tu clínica u hospital, ¡no dudes en contactarnos!

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestro Newsletter

La entrada ¿Cómo Radiocare promueve la eficiencia y sostenibilidad en los diagnósticos? se publicó primero en Radiocare.

]]>
Caso del mes: Desgarro de Wrisberg https://radiocare.mx/blog/caso-desgarro-de-wrisberg/ Mon, 15 Apr 2024 15:00:00 +0000 https://radiocare.mx/?p=3338 La entrada Caso del mes: Desgarro de Wrisberg se publicó primero en Radiocare.

]]>

Caso del mes: Desgarro de Wrisberg

Tiempo de lectura: 5 min

Radiografía de lesión de rodilla que representa el caso del desgarro de Wrisberg

En el mundo de la radiología, cada caso presenta un desafío único. Esta ocasión, el Dr. Francisco Espinosa Leal, médico radiólogo con una destacada trayectoria en el campo del sistema musculoesquelético y co-fundador de Radiocare, explora una lesión meniscal sub diagnosticada del menisco lateral que se asocia con desgarro completo del ligamento cruzado anterior.

Sigue leyendo para conocer el diagnóstico de esta lesión y su relevancia en la práctica clínica de voz de uno de nuestros expertos.

Ejercicio de diagnóstico

Historia clínica

Masculino de 34 años de edad se presenta con dolor en la rodilla izquierda, posterior a traumatismo en partido de fútbol soccer (“del sábado por la tarde”). Su resonancia magnética nuclear de rodilla muestra una ruptura completa del ligamento cruzado anterior (LCA).

Instrucción

Revisa el cuerno posterior del menisco lateral y responde a las siguientes preguntas.

P1. ¿Existe un desgarro en el cuerno posterior del menisco lateral?

P2. ¿Cuál es el “error” más común cuando diagnostican un desgarro meniscal en el cuerno posterior del menisco lateral?

P3. ¿Qué lesión severa se asocia con este tipo de desgarro?

R1. La respuesta es sí. Existe un desgarro longitudinal en la periferia del cuerno posterior del menisco lateral, llamado desgarro de Wrisberg.

R2. El error más común cuando se presenta este tipo de desgarro, en el cuerno posterior del menisco lateral, es confundirlo con el pseudodesgarro de Wrisberg.

R3. Este tipo de lesión ocurre en asociación con un desgarro completo del ligamento cruzado anterior (LCA).

Discusión

El ligamento de Wrisberg es el ligamento meniscofemoral más común, el cual tiene un trayecto posterior al ligamento cruzado posterior, desde su origen en la cara lateral del cóndilo femoral medial, hasta su inserción en el cuerno posterior del menisco lateral. Es precisamente en este sitio, en donde se inserta el ligamento de Wrisberg con el cuerno posterior del menisco lateral, en donde se forma una hendidura de intensidad de señal alta (imágenes 1 y 2 flecha naranja), que puede ser confundido con un desgarro o también llamado pseudodesgarro de Wrisberg. 

               

Este caso demuestra un patrón de desgarro característico del menisco lateral, que observamos frecuentemente asociado con desgarro completo del LCA y que corresponde con el desgarro de Wrisberg. En las imágenes sagitales 1 y 2 (flecha naranja) se identifica la hendidura o espacio que se forma en el sitio de inserción del ligamento de Wrisberg con el cuerno posterior del menisco lateral (pesudodesgarro).  

       

Sin embargo esta hiperintensidad se extiende por la periferia del cuerno posterior hasta la unión con el cuerpo del menisco (demostrado en los cortes sagitales adyacentes 3, 4, 5 y 6 con la flecha naranja) con lo cual podemos diagnosticar con confianza la presencia de un desgarro longitudinal a este nivel. También podemos ver contusión ósea con patrón en pivote en la imagen 4 (flecha amarilla), lo cual representa un signo secundario de ruptura completa de LCA.       

                 

¿Por qué se produce este patrón de desgarro?

Recuerda que durante la ruptura completa del LCA, la tibia sufre un desplazamiento anterior con respecto al fémur distal. El ligamento de Wrisberg está unido proximalmente a la cara lateral del cóndilo femoral medial y distalmente al cuerno posterior del menisco lateral.

Cuando la tibia se desplaza hacia adelante con respecto al fémur, durante la ruptura completa de LCA, el ligamento de Wrisberg condiciona tracción en la periferia del cuerno posterior del menisco lateral y como resultado se produce un desgarro longitudinal a través de la periferia del cuerno posterior, originándose en la inserción meniscal del ligamento de Wrisberg. Es debido a este mecanismo único de lesión, que este patrón de lesión se llama desgarro de Wrisberg. De hecho, este tipo particular de desgarro no se ha observado en ausencia de desgarro del LCA.

Perlas diagnósticas

  • El desgarro de Wrisberg es un desgarro longitudinal en la periferia del cuerno posterior del menisco lateral.
  • Puede ser diagnosticado si observamos que la hendidura hiperintensa en la unión del ligamento de Wrisberg con el cuerno posterior, se extiende lateralmente hasta la unión del cuerno posterior con el cuerpo del menisco.
  • Como este tipo de desgarro parece ocurrir sólo en asociación con el desgarro completo del LCA, el desgarro de Wrisberg puede ser considerado como un signo secundario de desgarro del LCA.

Si te interesa saber más, te invitamos a seguir navegando por nuestro blog, donde encontrarás artículos relacionados e información clave del mundo de la radiología e imagen.

Referencias

  1. De Smet AA, Tuite MJ, Norris MA, Swan SJ. MR diagnosis of meniscal tears: Analysis of causes of errors. AJR 1994; 163: 149-154.
  2. Lawrence S. Park, Jon A. Jacobson. Posterior horn lateral meniscal tears simulating meniscofemoral ligament attachment in the setting of ACL tear: MRI findings. Skeletal Radiol (2007) 36:399-403

Autor:

Dr. Francisco R. Espinosa Leal
Director Calidad Médica de Radiocare

Es Médico Radiólogo con subespecialidad en el Sistema Musculoesquelético, reconocido como uno de los mejores especialistas con amplia experiencia en el diagnóstico por imagen de Lesiones Deportivas en el país, además de ser un excelente educador. También forma parte del cuerpo médico en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Es miembro activo del Colegio de Radiología e Imagen del Estado de Nuevo León y pertenece a la Federación Mexicana de Radiología e Imagen.

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestro Newsletter

La entrada Caso del mes: Desgarro de Wrisberg se publicó primero en Radiocare.

]]>